Artículo | 06/14/2023 16:14:48 | 4 min Tiempo de lectura

De la viña a la etiqueta: cómo Piedra Negra extiende la responsabilidad ambiental mediante el uso de etiquetas de residuos posconsumo

Piedra Negra es una bodega situada en Valle de Uco, en el sur de la provincia de Mendoza en Argentina. Allí elabora sus exquisitos vinos a partir de las uvas provenientes de sus viñedos situados en la Indicación Geográfica de Los Chacayes, una de las denominaciones de mayor prestigio de este valle. Con la sostenibilidad y la conservación en la esencia de las operaciones de la bodega, estaban decididos a encontrar un material de etiqueta compatible con estos valores. A través de la colaboración con socios que compartían esta visión, como UPM Raflatac, Estudio Dizen, y Argentag, Piedra Negra encontraró justamente eso.

Conclusiones clave

  1.           Piedra Negra, una bodega ubicada en el sur de la provincia de Mendoza en Argentina, quería extender sus esfuerzos sustentables a cada una de las etapas de elaboración de su línea Alta Colección
  2.     Mediante el uso del material ENVI de UPM Raflatac fabricado con residuos posconsumo, Piedra Negra pudo cumplir sus objetivos de sostenibilidad sin comprometer el rendimiento y el diseño.
  3.           La colaboración a lo largo de la cadena de valor con el diseñador, el impresor y el proveedor de etiquetas fue fundamental para el éxito del proyecto y el cumplimiento de todos los criterios de Piedra Negra. Con esta etiqueta captan la atención de los consumidores y comunican su marca de manera efectiva.

Sobre Piedra Negra

Su dueño y fundador, François Lurton, recorrió varias regiones de Argentina en búsqueda del terroir más adecuado para sus vinos. Pionero en esta zona, elige plantar sus viñedos en unas tierras altas y semidesérticas (unas gravas pobres que recuerdan a las de Pessac-Léognan) en las llanuras a los pies de la cordillera de los Andes: el Valle de Uco. Estos suelos, vegetación y clima de la región, fueron claves para el desarrollo de los grandes vinos que elabora hoy Piedra Negra.

Toda su producción es orgánica y en base a una viticultura respetuosa con el medio ambiente. Trabajan con un especial cuidado de las especies naturales que dan vida a esos suelos, que más que ser un simple soporte, son parte de los viñedos.

Diseño de etiqueta de vino para Alta Colección

ESTUDIO DIZEN diseñó las etiquetas de Alta Colección. Ignacio Eguiguren , director creativo y propietario del estudio, dijo: “Para este diseño nos inspiramos en la cultura de la Piedra Negra en relación con el cultivo de viñedos orgánicos, la naturalidad y la sustentabilidad”.

La nueva imagen destaca el carácter floral y aromático de estos vinos. Las flores evocan una conexión con la tierra y la naturaleza, así como los tonos verdes transmiten sensación de tranquilidad y van en concordancia con el concepto de lo orgánico.

Colaboración para elegir el material de etiqueta sostenible adecuado

Con la premisa de comunicar la naturalidad y sustentabilidad a través del packaging, el equipo de diseño de ESTUDIO DIZEN eligió el material ENVI® PCW100 WSA-FSC, que se adapta perfectamente a los requisitos del diseño y lo potencian, logrando que la bodega siga sumando en su aporte a la sustentabilidad en cada una de sus etapas de producción.

ENVI® PCW100 WSA-FSC , con adhesivo RS30 y soporte PET 30 PCR, es un papel fabricado 100% con residuos posconsumo (PCW) de alta calidad, con un aspecto suave, ultra blanco y resistente a la humedad, diseñado específicamente para el etiquetado de botellas. Este material también cuenta con la certificación Forest Stewardship Council "FSC". El respaldo de poliéster transparente que soporta este papel contiene hasta un 90 % de contenido reciclado posconsumo (PCR). El uso de materiales PCW y PCR reduce la presión sobre el uso de materias primas vírgenes tanto en el material frontal como en el revestimiento posterior.

Las etiquetas fueron impresas por Argentag, de Lucas Elsener utilizando tecnología flexográfica italiana, hot stamping y un acabado en serigrafía que realza el diseño y capta la mirada del consumidor.

Esta colaboración a lo largo de la cadena de valor apoyó a Piedra Negra en el cumplimiento de su objetivo de crear una etiqueta destacada centrada en la sostenibilidad.

Winestillery: El relato de una historia única a través de un diseño de etiquetas para bebidas espirituosas artesanales
Artículo | 4 min

Winestillery: El relato de una historia única a través de un diseño de etiquetas para bebidas espirituosas artesanales

Más información
Gezishan: Transmitiendo el patrimonio histórico y cultural a través de las etiquetas
Artículo | 3 min

Gezishan: Transmitiendo el patrimonio histórico y cultural a través de las etiquetas

Más información
Colaborando por la sostenibilidad: la búsqueda de Doña Paula por envases ecológicos
Artículo | 7 min

Colaborando por la sostenibilidad: la búsqueda de Doña Paula por envases ecológicos

Más información