Nueva Economía del Plástico es una iniciativa que reúne a las principales partes interesadas del sector para crear una economía circular del plástico, empezando por los envases. UPM Raflatac se une a cientos de organizaciones firmantes del Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos, entre las que se incluyen muchos de los mayores productores de envases, marcas, vendedores y recicladores del mundo, así como gobiernos y organizaciones no gubernamentales. Entre los firmantes se encuentran empresas que representan el 20% de todos los envases de plástico producidos en todo el mundo.
Fundación Ellen MacArthur
La Fundación Ellen MacArthur (FEM) es el líder mundial, promotor activo e impulsor de la transición hacia una economía circular. UPM Raflatac participa en dos actividades de la Fundación Ellen MacArthur: CE100 y Nueva Economía del Plástico.
Nueva Economía del Plástico
Nuestros compromisos
Las etiquetas son importantes en lo que respecta a la sostenibilidad del embalaje y desempeñan un papel único en el desarrollo de la economía circular. A través de sus compromisos, UPM Raflatac desea contribuir a reducir los envases de plástico innecesarios y establecer objetivos concretos para crear futuros materiales circulares e innovadores. Dado que la colaboración resulta fundamental, invitamos a los clientes, propietarios de marcas y otras partes interesadas con ideas afines y objetivos propios a que se sumen a nosotros y etiqueten un futuro más inteligente, más allá de los productos de origen fósil.
Más información sobre la Nueva Economía del Plástico
¿Desea obtener más información sobre el nuevo Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico de la Fundación Ellen MacArthur? Consulte los compromisos de cada una de las más de 450 organizaciones.
La Economía Circular 100
La Economía Circular 100 es un programa de innovación precompetitivo creado para favorecer que las organizaciones creen nuevas oportunidades y hagan realidad sus objetivos de circularidad con mayor rapidez. Reúne a empresas, gobiernos, ciudades, instituciones académicas, emprendedores emergentes y filiales en una plataforma única de partes interesadas. Los elementos especialmente desarrollados del programa ayudan a los miembros a aprender, fortalecer sus capacidades, crear redes y colaborar con organizaciones clave de la economía circular.